La Unidad de Bienestar Universitario de la UAS impulsa la cultura de paz a través del ciclo de videoconferencias “Por un México sin tortura”

En el marco de la Campaña Nacional “México Sin Tortura” 2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que dirige la Dra. Sofía Angulo Olivas, llevó a cabo un Ciclo de Videoconferencias Virtuales “Por un México sin tortura”, dirigido a la comunidad universitaria y al público en general.

Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, con el propósito de sensibilizar, informar y promover el respeto a los Derechos Humanos, abordando desde un enfoque multidisciplinario el fenómeno de la tortura en México, sus consecuencias, mecanismos de prevención y denuncia, así como la urgencia de fomentar una cultura de paz y justicia.

Durante la tercera sesión del ciclo se presentó la videoconferencia “Derechos Humanos como Cultura de Paz para erradicar la tortura”, a cargo de la Dra. Alma Luz Bernal, reconocida abogada, jueza mediadora de paz y defensora internacional de los derechos humanos, distinguida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su intervención, la Dra. Bernal abordó la importancia de integrar los derechos humanos en todas las esferas de la vida social como herramienta clave para prevenir y erradicar prácticas de tortura, destacando el papel de la educación y la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más justa y empática.

Con acciones como esta, la Universidad Autónoma de Sinaloa reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el fortalecimiento de una cultura de paz en todos los espacios educativos.

Más notas —