Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos del uso excesivo de la tecnología en la salud mental, la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo este jueves el taller titulado “Conectados con Conciencia: Uso Responsable de la Tecnología y su Impacto en la Salud Mental”.
Esta actividad estuvo dirigida al personal docente y administrativo de la Unidad Académica Preparatoria Hermanos Flores Magón y fue impartida por el psicólogo Brayan Barrantes, coordinador del área de Psicología de la UBU, con el apoyo del pasante Jesús David Cortina Escobar, también integrante de dicha unidad.
Durante el taller, se abordaron temas clave como el tiempo promedio que las personas pasan frente a pantallas, especialmente en redes sociales, y cómo esta sobreexposición puede afectar el equilibrio emocional y cognitivo. Los facilitadores explicaron, con base en la neurociencia, cómo el uso excesivo de dispositivos digitales puede aumentar los niveles de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Además, se habló del fenómeno del FOMO (miedo a quedarse fuera), la dependencia a la validación externa y la comparación constante con vidas idealizadas en redes sociales, lo cual puede afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional.
Como parte de las estrategias para un uso consciente y equilibrado de la tecnología, se recomendó establecer zonas libres de pantallas, aplicar desintoxicaciones digitales progresivas, priorizar la comunicación cara a cara y utilizar herramientas como la técnica Pomodoro para mejorar la concentración y la productividad.
Cabe destacar la presencia del maestro Jesús René Morales Morales, director de la Unidad Académica Preparatoria Hermanos Flores Magón, quien agradeció la realización de este tipo de actividades que fortalecen el desarrollo integral del personal y promueven una cultura de bienestar dentro del entorno educativo.
Con acciones como esta, la Unidad de Bienestar Universitario reafirma su compromiso de promover el bienestar emocional dentro de la comunidad universitaria, fomentando prácticas responsables y saludables en el uso de la tecnología.