La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario, llevó a cabo una sesión del Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, con el propósito de capacitar al personal que estará encargado de implementar este tipo de espacios en las distintas unidades académicas y organizacionales de la institución.
La actividad se desarrolló de manera presencial en la Unidad Regional Centro (URC) y fue transmitida de forma virtual a las demás unidades regionales, con el fin de garantizar la participación de toda la comunidad universitaria interesada en esta estrategia ambiental.
La ponencia principal estuvo a cargo del Dr. José Ángel Martínez Gallardo, Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Agronomía de la UAS, quien compartió conocimientos teóricos y prácticos para la creación y mantenimiento de jardines sustentables, resaltando la importancia de integrar criterios ambientales en el diseño de las áreas verdes universitarias.
Asimismo, el Biólogo José Carlos Dehesa Mitre participó en la sesión reforzando la importancia de promover la conciencia ecológica en la comunidad universitaria y destacando el impacto positivo que tienen estas iniciativas en la preservación del medio ambiente.
Durante la capacitación se subrayó que los jardines sustentables no solo contribuyen a mejorar la imagen de los espacios universitarios, sino que también fomentan el ahorro de agua y energía, y promueven el uso responsable de los recursos naturales.
Con este tipo de actividades, la Unidad de Bienestar Universitario reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la construcción de entornos saludables, involucrando a la comunidad universitaria en acciones que impactan de manera positiva tanto en la institución como en la sociedad.


