La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario, la Dirección General de Escuelas Preparatorias, la Dirección General de Educación Superior y la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad, en colaboración con JUVODS, llevó a cabo el conversatorio “Resiliencia al cambio climático y futuro sostenible”, un espacio académico para reflexionar sobre los desafíos ambientales y la construcción de alternativas hacia un porvenir sustentable.
El encuentro se realizó en conjunto con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Argentina, con la participación de autoridades, docentes y estudiantes que se dieron cita tanto de manera presencial como virtual, fortaleciendo el intercambio internacional en torno a la sostenibilidad.
Durante la apertura, se destacó la importancia de generar diálogos que permitan analizar el impacto del cambio climático y compartir experiencias que contribuyan a la resiliencia comunitaria. En el marco del conversatorio, se contó con la presencia de reconocidos especialistas de la UAS, quienes presentaron ponencias desde distintas perspectivas académicas y profesionales.
Entre los expositores participaron:
Dra. Luz Llarely Cázarez Flores, profesora investigadora de la Facultad de Agronomía de la UAS, integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
Mtro. Juan Fernando Sánchez Rodríguez, docente de la Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx y coordinador del plan de sostenibilidad ambiental de la UAS.
Ing. Nancy Maribel León Rojas, especialista en seguridad estructural y gestión de obra.
Lic. César Ernesto Hernández Padilla, periodista ambiental y economista, fellow de Climate Tracker y colaborador en temas de medio ambiente y territorio.
Cada intervención permitió profundizar en temas como el manejo sostenible de los recursos naturales, la importancia de la educación en la concientización ambiental, la seguridad estructural frente a fenómenos climáticos y la relevancia del periodismo en la divulgación de problemáticas ecológicas.
El conversatorio concluyó con un espacio de intercambio en el que los asistentes plantearon preguntas y reflexiones, enriqueciendo el debate con la visión de estudiantes, docentes y público en general de México y Argentina.
Con este evento, la Universidad Autónoma de Sinaloa reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la cooperación internacional y la formación de una comunidad académica consciente del papel que juegan las universidades en la lucha contra el cambio climático.


