Unidad de Bienestar Universitario ofrece conferencia sobre el impacto psicológico de la tortura

La Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo este día la conferencia “El impacto psicológico de la tortura: más allá del dolor físico”, impartida por la M.C. Diana Sugey Mendoza Cital, responsable del Área Psicológica de la UBU. La actividad se desarrolló en la Facultad de Enfermería Culiacán, en el marco de la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, y estuvo dirigida a docentes de ambos turnos, matutino y vespertino.

Durante su exposición, la especialista destacó que la tortura no debe entenderse únicamente como un acto de violencia física, sino como una experiencia que deja secuelas profundas en la identidad, la dignidad, la memoria, la confianza interpersonal y el sentido de sí mismo, incluso después de que las heridas corporales han sanado.

Mendoza Cital explicó que las intenciones detrás de la tortura suelen ser quebrar la voluntad, infundir miedo o silenciar voces, y que ésta puede presentarse en distintas formas: física, psicológica, sexual y simbólica. Asimismo, señaló que sus efectos se manifiestan en trastornos emocionales frecuentes como el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad y la disociación.

La ponente también subrayó cómo estas prácticas impactan no solo en las personas directamente afectadas, sino también en sus relaciones sociales, en la vida comunitaria y de manera transgeneracional. En este sentido, enfatizó la necesidad de un acompañamiento ético y efectivo, sustentado en un enfoque trauma-informado, la escucha compasiva y terapias especializadas.

Más notas —