UAS refuerza su cultura de prevención con brigada de protección civil en el Campus Rafael Buelna

Con el firme propósito de salvaguardar la integridad física de su comunidad universitaria y promover una cultura de prevención, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario y la Dirección de Prestaciones Sociales, llevó a cabo la presentación del Plan de Trabajo del Programa Interno de Protección Civil en el Campus Rafael Buelna, así como los avances del programa en toda la institución.

Durante la reunión de trabajo se expusieron los objetivos generales y específicos del programa, enfocados en la preservación de la vida, la protección de instalaciones, la formación de brigadas, análisis de riesgos, protocolos de actuación y simulacros periódicos. La exposición estuvo a cargo del MC. Jorge Amid Castellanos, quien compartió el informe de avances del programa, además del plan operativo para el campus.

Se informó que en el Campus Rafael Buelna se ha conformado una brigada interna de protección civil integrada por más de 170 personas capacitadas, distribuidas en ocho edificios y el área de vigilancia. Los responsables de coordinar las brigadas por edificio son:

Dr. Wenceslao Plata Rocha, Edificio 1, Dr. Antonio González Balcázar, Edificio 2, Dr. Alfonso Mercado, Edificio 3, Arq. Refugio Israel Cholico Pérez, Edificio 4, Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, Edificio 5, Lic. Elizabeth Chin Soto, Edificio 6, Dra. Angélica María Cuén Díaz, Edificio 7, Dra. Sofía Angulo Olivas, Edificio 8, Dr. Ricardo Chávez Cabrales, Vigilancia.

Cada edificio cuenta con brigadas que van desde los 10 hasta los 40 integrantes, quienes han sido capacitados para actuar en situaciones de emergencia, sismos, incendios o accidentes químicos, conforme a la normativa establecida por la Ley General de Protección Civil.

Como parte de los avances institucionales, se destacó que durante la primera etapa del programa se atendieron 48 escuelas correspondientes a 30 unidades académicas y 18 extensiones, todas con dictamen favorable por parte del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa (IEPCS). En la segunda etapa se incluyeron 32 unidades adicionales, abarcando otras 23 escuelas, mientras que en la tercera fase se integrarán 51 unidades organizacionales.

El evento concluyó con la intervención de la Dra. Sofía Angulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario, quien enfatizó la importancia de que cada integrante de la comunidad universitaria esté preparado para enfrentar situaciones adversas con conocimiento, confianza y sentido de responsabilidad colectiva.

Más notas —